lunes, 14 de septiembre de 2020

ANNA FILOSOFOVA

Rusia 1860






Una adelantada para su época, la destacada activista por los derechos de las mujeres y filántropo rusa, Anna Filosofova, sostenía que era mejor educar y formar a las personas pobres que ayudar con dinero en efectivo. En 1860, fue cofundadora de una sociedad que ofrecía apoyo a las personas pobres, no sólo en forma de vivienda asequible, sino además trabajo decente para las mujeres.

Fue una filántropa y feminista rusa. Fue una importante promotora de entidades caritativas y, junto a María Trúbnikova (1835–1897) y Nadezhda Stásova (1835–1895), fue una de las fundadoras y dirigentes del primer movimiento organizado de mujeres rusas.

Anna era conocida por su bondad y generosidad y a menudo las familias de revolucionarios condenados o revolucionarios le solicitaban ayuda. Sus muestras de solidaridad hacia estos revolucionarios estaban mal vistas por los altos funcionarios rusos. En 1879 tuvo que exiliarse por dar ayuda a organizaciones revolucionarias y solo le permitieron regresar en 1881.​ Después del asesinato del zar en 1881, Anna, ya conocida por sus simpatías revolucionarias, no pudo encontrar apoyo para futuros proyectos sociales. La posición oficial de su marido también quedó debilitada debido a sus conexiones revolucionarias, y la familia fue forzada a bajar su nivel de vida.



Anna regresó a la vida pública a finales de 1880 y principios de los 90 cuando comenzó a proporcionar asistencia a los hambrientos en la Región del Volga. En 1892 se unió al Comité para la Promoción de la Alfabetización en San Petersburgo. En 1895 fundó y presidió la Asociación de Caridad de Mujeres Rusas, una organización feminista que fue oficialmente denominada como una organización de caridad porque todas las formas de actividad política estaban prohibidas en el país. El mismo año se fundó en Rusia una universidad de mujeres de medicina y en 1904 se volvieron a permitir los cursos universitarios para mujeres en las afueras de la capital. En relación con esto, Filosófova fue reconocida por el zar por su trabajo en la Sociedad para la Financiación de Cursos de Educación para Mujeres. En 1905, las universidades de Rusia abrieron sus puertas a las mujeres, con lo que los cursos universitarios de mujeres dejaron de ser necesarios. El mismo año, a los hombres se les concedió el sufragio y se volvió a permitir la actividad política, después de lo cual el grupo de mujeres presentó la primera solicitud para el sufragio femenino.

Anna fue elegida presidenta del Consejo Internacional de Mujeres en 1899.​ Participó en la Revolución rusa de 1905, uniéndose al Partido Democrático Constitucional y finalmente actuando como presidenta del Primer Congreso de las Mujeres Rusas en 1908. Los objetivos de Anna de unificar a las mujeres rusas no tuvieron éxito, principalmente debido al número de facciones dentro del movimiento. Después del congreso, Anna y algunas de sus colaboradoras recibieron una carta de rechazo de parte de Vladímir Purishkévich, un diputado ultraconservador de la Duma. Anna hizo pública la carta y llevó a Purishkevich a los tribunales, donde este fue condenado a un mes de prisión.

En 1908 Anna se unió a la Sociedad Rusa de Teosofía, la cual había contribuido a crear. En 1911 Rusia celebró el quincuagésimo aniversario de las actividades públicas de Anna, representando el progreso y los logros del movimiento de las mujeres en Rusia. Más de cien organizaciones de mujeres asistieron al aniversario, las cuales presentaron direcciones, junto con varios grupos extranjeros. También fue honorada por diputados de la Duma en el Palacio Mariinski. Anna murió en San Petersburgo y miles de personas asistieron a su funeral.

Fuentes: https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.mujeresenlahistoria.com%2F2017%2F03%2Fanna-filosofova.html&psig=AOvVaw2ljp1evHWpxf9T5xY41TtZ&ust=1600152768695000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCNCI9N2H6OsCFQAAAAAdAAAAABAD
https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Filos%C3%B3fova#Sufragista_y_pol%C3%ADtica

No hay comentarios:

Publicar un comentario